Ir al contenido principal

tormentas  y rayos 

Tormentas en el campo
Ante una situación de riesgo provocada por una tormenta en el campo, es recomendable:
  • Buscar un lugar donde cobijarse, como un coche o un edificio, evitando permanecer al aire libre, sobre todo en praderas y lugares muy abiertos.
  • Si está lejos de un refugio adecuado, manténgase alejado de las masas de agua y de los objetos altos. Encuentre un lugar bajo o una depresión del terreno pero no se tumbe en el suelo.
  • Evitar permanecer en lo alto de las colinas y no refugiarse debajo de árboles, en particular si están aislados o de los más altos.
  • Alejarse de alambradas, verjas, vías del tren y otros objetos metálicos, al igual que de zonas ricas en mineral de hierro.
  • Si va conduciendo y se ve sorprendido por una tormenta, recuerde que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En todo caso, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

Tormentas en la ciudad

  • El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, dentro de los núcleos urbanos también hay peligro de rayos. Por tanto, conviene tener presente que:
  • En la calle, el abrigo de los edificios protege del riesgo de las descargas.
  • Dentro de casa, hay que cuidar que no se produzcan corrientes de aire, pues éstas atraen los rayos. De ahí la recomendación de cerrar puertas y ventanas en caso de tormenta. Igualmente, se debe evitar tomar un baño o ducha, ya que el agua es una buena conductora en caso de tormenta eléctrica.
  • También conviene proteger los electrodomésticos, ordenadores, etc.  desenchufándolos para evitar que sean dañados por una subida de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.

Trombas de agua

  • Si le sorprende una tormenta y empieza a llover de manera torrencial, piense que el riesgo de inundación existe y, por tanto, es recomendable tomar determinadas precauciones.
  • En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.
  • También es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
  • Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio locales, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas para la zona en que se encuentre.

Recuerde

  • Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.
  • En caso de emergencia, conocer algunas pautas de auto-protección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Organigrama de PLATECAM.

Director del PLATECAM : La autoridad a la que corresponde la dirección del PLATECAM es la persona titular de la   Consejería competente en materia de Protección Civil. Funciones: ·     Tiene como objetivo  lograr una adecuación flexible a las situaciones de emergencia generadas y la optimización de recursos desde la proximidad de las decisiones al escenario de la emergencia y sus circunstancias. ·     Prevalece sobre el ejercicio de las funciones directivas de cualquier autoridad pública territorial u otros directores o coordinadores de aplicación de Planes en la Comunidad Autónoma. ·     Implica la coordinación del desarrollo de las competencias del resto de autoridades y direcciones de Planes. ·        Declarar la activación del PLATECAM y sus diversos niveles.  ·        Constituir el Centro de Coordinación Operativa (CECOP). · ...

PLATECAM

¿Qué es un plan de emergencia? Un plan de emergencias es la elaboración de una respuesta ante una situación de emergencia. ¿Qué es un PLATECAM? El PLATECAM es el instrumento de carácter técnico – organizativo que comprende el conjunto de normas y procedimientos de ordenación, planificación, coordinación, dirección de los distintos servicios públicos y de aquellos privados que puedan estar implicados legalmente para actuar en la protección efectiva de las personas, de los bienes y del medio ambiente en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe. Pretende la optimización de los recursos y medios de las respectivas Administraciones, sirviendo de guía para la resolución de las emergencias con la operatividad más adecuada. RIESGOS EN CASTILLA LA MANCHA: RIESGOS TECNOLÓGICOS :              Son aquellos que derivan de la aplicación y uso signifi...

TERREMOTO DE HAITÍ EN 2010.

EL TERREMOTO DE HAITÍ EN 2010. F ue registrado el martes 12 de enero  de 2010  a las 16:53 hora local .   Con epicentro  a 15 km de Puerto Príncipe   , la capital de Haití . Murieron  316.000 personas y  más de 350.000  fueron heridos. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos , el sismo tuvo una magnitud  de 7,3 grados.  Se registraron  6 réplicas dos horas después y  26 durante las 9 horas siguientes. El terremoto ha sido califi cado como el mayor sismo registrado en Haití en doscientos años. ACTUACIONES: PERIODO PRECRÍTICO: Las personas evacuaban las zonas. Gente con miedo huía de sus hogares. Se produjo mucha ansiedad en la población. Impotencia por parte de la población. La gente estaba mal informada y no sabia como actuar. Mucho desconcierto ante la situación. PERIODO CRÍTICO: Evacuaron a miles de personas a zonas más seguras. Se proporcionó alimentos y...