Una avalancha deja más de 300 fallecidos en el sur de Colombia.
Una avalancha provocada por el mal tiempo de invierno ha dejado a más de 300 muertos y más de 200 heridos en Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, en el sur de Colombia.
ACTUACIONES:
PERIODO PRECRÍTICO:
- Evalúe constantemente las condiciones desencadenantes de aludes.
- Vaya siempre acompañado. Descienda por las áreas de riesgo de uno en uno y esté atento a las señales que preceden al alud.
- Gente con miedo sin saber lo que pasa.
- La población desaloja las zonas con alto riesgo de avalancha.
- Aprenda a utilizar el equipo de rescate.
- Participar en simulacros.
- Acudir a conferencias.
- Evacuar la zona ante una sospecha de avalancha.

PERIODO DE CRISIS:
- Población con miedo y ansiedad por la situación.
- Gente paralizada y con ansiedad al perder a sus familiares y pertenencias personales.
- Los equipos de rescate evaluan el riesgo de avalanchas antes de intentar rescates.
- Ataques de pánico.
- No saben como actuar ni que hacer.
- Huidas hacia otras ciudades.
- Negación de la realidad ante la situación.
- Comportamiento desorganizado.
- Los voluntarios de la zonas menos afectadas proporcionaron suministros básicos.

PERIODO POSCRÍTICO:
- Recuperación de la zona afectada.
- La población intenta volver a la normalidad lo antes posible.
- Vuelven a sus hogares.
- Cruz roja llevó a la gente afectada comida, agua y ropa de abrigo.
- Asimilan la situación.
- Se proporciona albergue temporal a la gente que a perdido sus casas.
- Los psicólogos proporcionaron ayuda psicológica a las personas afectadas.
- Gente con estrés postraumático y ansiedad.
Comentarios
Publicar un comentario